
Proyectos en activo

Proyecto IMIENS
Actitudes edadistas hacia personas mayores en el entorno rural:
Descripción e impacto en la salud y la
calidad de vida de personas mayores y cuidadoras
El proyecto tiene como objetivos describir y analizar el impacto de las actitudes edadistas en la salud y la calidad de vida de personas mayores y cuidadoras no profesionales en un entorno rural, para la implementación de
recomendaciones de mejora, integración y bienestar social tras la investigación.
El estudio cualitativo transversal, descriptivo y observacional, será realizado por un equipo multidisciplinar de las siguientes entidades: Instituto de Salud Carlos III, UNED, y Asociación Sentido Social. El equipo estará compuesto por psicólogas, sociólogas, y terapeutas ocupacionales, con experiencia en envejecimiento y entornos rurales. En los informes y publicaciones científicas sólo se mostrarán resultados no individualizados y anonimizados.
Este proyecto se llevará a cabo en dos municipios rurales de la Comunidad Autónoma de Madrid (España): Pedrezuela, con 6.307 habitantes (10% mayores de 65 años) y Zarzalejo, con 1.773 habitantes (16% mayores de 65
años), según datos del INE-Comunidad de Madrid 2022. Se recogerá una muestra de participantes con la ayuda de las autoridades y asociaciones locales.
_edited.jpg)
Proyecto financiado por el Plan de Consolidación de la Investigación del IMIENS 2024
Entidades encargadas del estudio.

Redes de patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid.
San Martín de Valdeiglesias y Leganés.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid a través del Programa redes, está llevando a cabo diversas actuaciones para impulsar y visibilizar iniciativas que promueven la gestión social, participativa y sostenible del patrimonio cultural en el territorio de la Comunidad de Madrid para su conocimiento y conservación.
Dentro del programa se engloba la plataforma ETNOCAM que recoge y realiza el inventariado del Patrimonio inmaterial, etnográfico e industrial de los pueblos de la Comunidad de Madrid para protegerlo, preservarlo y hacerlo accesible a la sociedad en general.

Proyectos financiados por la Subdirección General de Patrimonio Histórico
Dirección General de Patrimonio Cultural
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son algo más que un titular. Deben servir para mejorar la calidad de vida de las personas que habitamos este planeta sin hipotecar el futuro de este. Sobre todo hay que apoyar aquellas personas que son más vulnerables o tienen menos oportunidades para conseguir estas mejoras. Pensamos que unos ODS enfocados a la población mayor, alcanzan una dimensión diferente en cada uno de sus fines, pues relacionan a las personas mayores con el medio que en el que viven. En su día hicimos una adaptación de los objetivos a la población de las personas mayores, indicando en cada uno de ellos, cual debería ser el desarrollo para favorecer un mundo amigable con estas personas, de forma inclusiva, integrada y respetuosa con el territorio.

Objetivos implementados transversalmente en los proyectos de Sentido Social

Movilidad Sostenible y Vertebración Social del Territorio
El transporte es un servicio nexo que posibilita el acceso a otros servicios y oportunidades para el desarrollo de la vida diaria de las personas.
En las zonas rurales se aprecian, en términos generales, deficiencias en la dotación de determinadas infraestructuras y en el acceso a servicios como los transportes. La mejora de la movilidad en las áreas rurales, a través de unas adecuadas infraestructuras y servicios de transporte, favorece el desarrollo económico y la creación de empleo, y contribuye a garantizar la accesibilidad y conectividad, propiciando la cohesión social y territorial. Informe CES El Medio Rural y su Vertebración Social y Territorial
Por ello nos comprometemos con proyectos cuya huella ecológica, residuos, o generación de impacto ambiental sea cero, así como prestar apoyo a redes de transporte que relacione los territorios, y dé acceso a otros servicios como parte de la Coordinadora Tren Público, Social y Sostenible. por un transporte vertebrador de los territorios en consonancia con las necesidades de la población.
Aquí puedes ver el manifiesto que recoge esta idea.
Colaboración con la Escuela de Movilidad Sostenible
Cada vez más territorios se enfrentan al reto de garantizar una movilidad accesible y sostenible en zonas rurales y de baja densidad. La falta de opciones de transporte adecuadas no solo dificulta la vida diaria, sino que también agrava la despoblación y las desigualdades territoriales.

Proyectos apoyados por la Coordinadora Tren Público, Social y Sostenible y Sentido Social

Mayor Digital Seguro
Inclusión digital segura para mayores en la Comunidad de Madrid
El proyecto promueve una digitalización que mejore la calidad de vida de las personas mayores, incidiendo en la seguridad digital, evitando que, por falta de conocimientos no sean capaces de detectar y afrontar la ciberdelincuencia.
Talleres: https://manzanareselreal.es/agenda-municipal/talleres-mayores-digital-seguro/

Proyecto financiado por el Ayuntamiento de Manzanares el Real
Programa ENCAGES-CM
(ref. PHS-2024/PH-HUM-169), financiado por la Comunidad de Madrid, y en colaboración con RICAPPS (Instituto de Salud Carlos III, RD21CIII/0003/0002 y RD24CIII/0001/0002)
ENCAGEn–CM es un programa de actividades I+D sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género que pretende promover una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo, centrado en la Comunidad de Madrid.
Puedes encontrar más información en su página:

Programa de actividades I+D sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género para promover una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo
FANZINE LITERARIO PARA LA REFLEXIÓN
Desde Sentido Social apoyamos la cultura a nivel local. Ésta teje relaciones y muestra realidades que merecen ser contadas. Por ello, pensamos que puede ser una gran herramienta para la mejora de la calidad de vida de la gente. Estos fanzines contienen relatos creados por personas que escriben con una voz literaria propia. Además de sus textos, encontrarás las reflexiones que se hacen sobre ellos. Tú también eres partícipe, pues a través de este sitio puedes descargarlos, leerlos y meditar, sobre las historias que cuentan.
Si eres amante del soporte tradicional en papel, puedes encontrar estos fanzines en
La Libre de Barrio, más que una librería una almáciga de Cultura con mayúscula.
Calle Villaverde, 4. 28912 Leganés (Madrid)
912 27 29 52 lalibredebarrio@gmail.com

Proyecto apoyado por Sentido Social
¿Quieres formar parte de nuestros proyectos como persona voluntaria?
SENTIDO SOCIAL incluye en el desarrollo de algunos programas personal voluntario que participa en ellos. Estos llevan el símbolo
La gestión de estos programas se regirá por la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado y que actúa en todo el ámbito del estado español. Así mismo, el plan de voluntariado de SENTIDO SOCIAL engloba al ámbito territorial donde tiene actividad.
La intención de Sentido Social es Promover y facilitar la participación solidaria e inclusiva.
A continuación puedes descargarte el PLAN DE VOLUNTARIADO donde puedes
ver los requisitos, que deben reunir las personas voluntarias, el régimen jurídico de sus relaciones de la entidad y con las personas destinatarias de las actuaciones. En él se describen las competencias, y el trabajo realizado, así como la formación necesaria para su ubicación como personal voluntario y sus derechos y obligaciones como tal.